Pasar al contenido principal
SEA se ubica entre las diez búsquedas más frecuentes en Google y supera el millón de evaluaciones

 

 

El portal del Sistema de Evaluación de Aprendizajes (SEA) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) fue una de las diez búsquedas más frecuentes realizadas en Google por los uruguayos en 2022. Asimismo, el contador de evaluaciones de esta plataforma superó el millón de evaluaciones.

Desde hace 13 años, SEA permite realizar distintas evaluaciones educativas para los alumnos del sistema público y privado. La plataforma es un desarrollo de una empresa nacional y gestionada por Ceibal que permite albergar a miles de estudiantes, docentes, directores e inspectores de los distintos subsistemas que acceden a información específica para su tarea. 

Además, la plataforma alberga la Evaluación Adaptativa de Inglés desde 2014 y ha dado soporte a la implementación del Programa de Pensamiento Computacional tanto para evaluar secuencias, como para el desarrollo del Desafío Internacional BEBRAS.

En momentos de alta demanda, la plataforma soporta más de 35.000 evaluaciones diarias. El sitio ofrece una amplia gama de posibilidades para realizar evaluaciones autónomas, formativas, de acreditación y diagnósticas según los usos posteriores. 

Asimismo, entre sus desarrollos más recientes, SEA permite realizar evaluaciones adaptativas donde a medida que el niño contesta el sistema selecciona la actividad más apropiada hasta determinar su nivel de habilidad a través de un algoritmo. Las evaluaciones adaptativas se realizan en tercero, cuarto, quinto y sexto año de Primaria en Lectura, Matemática y Ciencias y permiten medir la evolución del aprendizaje por grado de los estudiantes. Esta información es clave para mostrar el nivel de heterogeneidad que existe en las aulas, y acompañar las trayectorias cognitivas a través del tiempo.

Superar el millón de evaluaciones en el año evidencia el alto grado de uso que los docentes hacen de SEA. Este logro es gracias a su esfuerzo, a su sentido de profesionalización de la tarea y al compromiso con la educación de nuestro país.

La División de Investigación, Evaluación y Estadística del Consejo Directivo Central felicita a todos y desea “que el 2023 nos encuentre construyendo juntos, el mejor sistema de evaluación posible para el siglo XXI”.